14 Feb 2017

Torrelavega 14 de febrero de 2017

 

Estimadas familias,

 

Me dirijo a vosotros para informaros de dos temas  que considero importantes-

EVALUACIONES

Con motivo del nuevo calendario escolar y la ampliación y modificación de las evaluaciones,  aspectos determinados por la Consejería de Educación para este curso escolar, quiero informaros de que durante los días 16 y 17 de Febrero realizaremos la tercera evaluación del curso. Esta evaluación será cualitativa, al igual que la primera evaluación o evaluación inicial. Esto significa que realizaremos las pertinentes sesiones de evaluación, pero no vamos a emitir boletines o informes con calificaciones. Hablando en lenguaje llano, que no dé lugar a equívocos, no vamos a poner  notas. Esta evaluación está pensada como un acto de reflexión sobre la marcha del proceso de enseñanza –aprendizaje, que nos permita situar la evolución de los alumnos y arbitrar medidas correctoras, de apoyo, complementarias o de ampliación para el alumnado y de la práctica docente de los profesores. Es por ello que se van a realizar informes de aquellos alumnos y/o materias en que los equipos docentes lo consideren oportuno, y en el caso de alumnos que se estime que tengan un desarrollo adecuado  no se realizarán informes. Para estos alumnos,  en la plataforma educativa Centros net, aparecerá una anotación del tipo “Sin nada que reseñar”. En el caso de alumnos y/o materias que el Equipo Docente considere que es pertinente realizar un informe detallado se podrá consultar a través de Centros NET, aunque también los tutores tienen la obligación de hacérselo llegar, bien por email o bien en papel, en ambos casos y como siempre con acuse de recibo

A finales del mes de Marzo, se celebrará la 4ª sesión de evaluación, que será una Evaluación cuantitativa al uso, con calificaciones e informes, como es habitual. A finales de Mayo, principios de junio tendrá lugar la 5ª Evaluación o Evaluación Final.

 

CICLO DE CONCIERTOS

Como bien sabéis estamos inmersos en la celebración de tradicional ciclo de conciertos. Como también conocéis los alumnos tienen unos carnes en el que deben acumular un número de sellos de asistencia a los citados conciertos, número que varía en función del nivel de estudios en el que están los alumnos. El objetivo principal no es obligar, sino potenciar que los alumnos acudan a conciertos en su propio centro o en salas externas y se acostumbren a escuchar música de calidad (participan en ellos muchos profesionales de reconocido prestigio), a conocer unos protocolos de funcionamiento del concierto público y que ello suponga un complemento a la educación musical que reciben en el Conservatorio. Ya desde hace tiempo venimos detectando algunos problemas que nos preocupan y queremos establecer algunas medidas que mejoren el discurrir de estas actividades. Por ello queremos informaros a vosotros como padres de algunas normas de comportamiento y de funcionamiento para que en la medida de vuestras posibilidades reflexionéis sobre el asunto y nos ayudéis a mejorar.

 

Normas:

–          No se pueden tener dispositivos móviles o tablets activados y siendo usados durante el concierto. No es gratificante ver a alumnos tan jóvenes mandando wasaps o jugando a juegos durante el concierto. No lo vamos a permitir porque es una falta de respeto hacia los intérpretes y porque al concierto se va a escuchar, no a obtener un sello en el carné.

–          No se podrá entrar y salir de la sala sin control y a discreción. Habrá siempre un profesor en la puerta, pues es cierto que a veces hay alumnos que salen de clase a las 20.30 y quieren entrar, o alumnos que tienen que irse antes por muchos motivos. Así que se establecerá un espacio temporal a mitad del concierto para entrar y salir, pero eso de entrar y salir en cualquier momento, incluso cuando alguien está tocando, va  dejar de ser así.

–          Los alumnos, y los padres, deben tener un buen comportamiento, sobre todo en lo referido a los niños, pues muchos están enredando, hablando, moviéndose, etc. También se debería evitar en lo posible (aunque somos conscientes de que no siempre es posible) la presencia de niños excesivamente pequeños o bebés.

Últimas consideraciones y recomendaciones:

Por nuestra parte intentaremos establecer algunas mejoras. Habrá más presencia de profesorado en el control y gestión de estos conciertos. Pondremos carteles informativos. Trabajaremos el tema en las clases, tanto los tutores como las profesoras de lenguaje musical. Intentaremos que los conciertos tengan una menor duración (máximo una hora), pues entendemos que acabar más allá de las 21.00 horas es tarde, sobre todo para los alumnos más pequeños, el próximo curso habrá algunos conciertos en formatos más apropiados a los más pequeños, pues entendemos que seguramente los alumnos de primeros cursos de elementales funcionarían mejor con otro tipo de conciertos o con otro formato, pero para este curso rogamos que se tengan en cuenta todas las consideraciones anteriores.

Acudir a los conciertos no debe convertirse en una carrera o competición para ver quien consigue más sellos, o un espacio temporal donde aparcar a los niños un rato. Tampoco son conciertos a los que haya que acudir de smoking como si estuviéramos en la Ópera de Milán, pero entendemos que obedecen a fines educativos, que debe haber un protocolo de funcionamiento apropiado y unas normas de convivencia suficientes, máxime en un Conservatorio, y todo esto no se está produciendo, por lo que quiero llamar su atención para entre todos poder mejorar.

 

Un saludo,

 

EL DIRECTOR