20 Oct 2013

Normas para ensayar con pianista acompañante – Conservatorio de Torrelavega

CURSO 2012-2013

Departamento de piano

Para un correcto funcionamiento y mayor aprovechamiento del ensayo con el pianista acompañante se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Está terminantemente prohibido apuntarse a un ensayo con pianista cuando coincide con clase de Lenguaje Musical o cualquier otra asignatura del conservatorio.

2. Cada alumno reservará un ensayo cada vez y no podrá volver a anotarse de nuevo hasta no salir del mismo.

3. El tiempo dedicado a los ensayos dependerá del curso y nivel de los alumnos, así como de la duración de las obras a trabajar*
– Alumnos de 2º y 3º de Elementales: sólo pueden ocupar una franja de 10 minutos.
– Alumnos de 4º de Elementales: podrán ocupar 10 ó 20 minutos (1 ó 2 huecos).
– Alumnos de E. Profesionales: podrán ocupar de 20 a 30 minutos (2 ó 3 huecos).
*Es tarea del profesor tutor decidir cuánto tiempo necesita cada alumno con el pianista y no los padres de los niños o los propios niños.

4. Los alumnos deben acudir al ensayo con suficiente tiempo de antelación y entrar en el aula correspondiente, con el fin de ir montando los instrumentos (especialmente los de viento) para así estar plenamente preparados para tocar a la hora reservada.

5. En la medida de lo posible, los alumnos deberán apuntarse en los primeros huecos disponibles que haya (por ejemplo procurar no anotarse a las 19.50 si a las 19.40 está libre).

6. El número de ensayos mínimo para poder tocar en las audiciones con acompañamiento de piano es de DOS ENSAYOS. El alumno que no cumpla este requisito no tendrá derecho a que se le acompañe en la misma.

7. Se debe procurar no dejar los ensayos con piano para última hora cuando se acerca la audición al final del trimestre, ya que habrá problemas de disponibilidad (probablemente no haya huecos libres).

8. Plazos de entrega de partituras: Se deberán entregar al pianista con la debida antelación (lo antes posible), teniendo en cuenta la dificultad del repertorio que se trabaje. Esa dificultad la mide mejor el pianista, ya que no siempre son “cuatro notas”, así que quien tenga dudas al respecto que lo consulte (por ejemplo el Barroco para el piano es bastante complejo). En ningún caso se aceptarán partituras después de los siguientes plazos:
– Primer trimestre: plazo máximo finales de octubre.
– Segundo trimestre: plazo máximo finales de enero.
– Tercer trimestre: plazo máximo antes de Semana Santa.

9. Los alumnos que tienen pruebas específicas con acompañamiento de piano (4º de Elementales, 2º y 4º de Profesionales) deben evitar que todo el repertorio exigido requiera acompañamiento pianístico.

10. El profesor pianista acompañante, como profesor, podrá hacer las indicaciones que considere oportunas al alumno que acompaña en caso de que no se encuentre su profesor en el aula durante el ensayo. PENALIZACIONES:
– Los alumnos que reserven ensayo y no acudan al mismo sin avisar al pianista, no podrán volver a apuntarse hasta pasadas dos semanas.
– Los alumnos que no hayan realizado los dos ensayos exigidos como mínimo antes de la audición, no tendrán derecho a que se les acompañe en la misma.

Sobre el autor